martes, 1 de julio de 2008

Aplazada la Asamblea Constituyente del Sindicato

Ante la imposibilidad de realizar la asamblea constituyente del Sindicato de Profesionales de la Comunidación de la Comunidad Valenciana por las fechas que en principio habíamos barajado (el pasado 29 de junio), quienes estamos impulsando la creación de la plataforma sindical desde las tres provincias hemos decidido aplazar la cita.
Creemos que en el mes de septiembre podremos convocar a todos los profesionales de la Comunidad Valenciana para realizar la asamblea e iniciar las acciones oportunas. Entre tanto, vamos a remitir a todos los interesados un documento de preafiliación (no vinculante) para ayudarnos a organizar el trabajo. Por supuesto, en todo este tiempo de transición estamos a vuestra disposición en los teléfonos de contacto que publicamos en este mismo blog para atender vuestras iniciativas, propuestas e inquietudes.
Además, automáticamente cuando nos remitáis la ficha de preafilición la Federación de Sindicatos de Periodistas pone a vuestra disposición su servicio de asesoría jurídica, para todos aquellos problemas laborales con los que os enfrentéis.
Seguimos trabajando...

Junta Ejecutiva Federal de la FESP

LA FESP IMPULSARÁ EL DIÁLOGO PARA LA REGULACIÓN DE LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA
También exige el fin de la externalización de los informativos en las televisiones públicas
Ante el deterioro creciente de la profesión periodística, con sus negativas consecuencias para el derecho que tiene la ciudadanía a recibir información veraz y plural, la Junta Ejecutiva Federal de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) considera urgente aprobar una ley que regule ese derecho y los de los periodistas, así como los deberes de estos.
Por este motivo, la FeSP ha decidido impulsar el diálogo entre todas las organizaciones de periodistas, con el fin de alcanzar un documento consensuado tal y como plantea el PSOE en su programa de Gobierno. Esta Federación espera que el partido gobernante cumpla por fin el compromiso que adquirió públicamente José Luis Rodríguez Zapatero, y no vuelva a dejarlo dormir en el Congreso de los Diputados como hizo durante la anterior legislatura.
La Junta Ejecutiva de la FeSP reitera el apoyo a la denuncia del Sindicat de Periodistes de les Illes Balears contra la televisión IB3 para acabar con la externalización de toda la programación de la emisora pública balear, incluidos los informativos. De la misma manera, expresa su apoyo a las movilizaciones de la plantilla de Telemadrid, tanto en su lucha por un convenio digno y contra las externalizaciones, como contra la manipulación informativa. Asimismo, se solidariza con los trabajadores de Andalucía Directo (programa de Canal Sur TV externalizado) en la negociación de su convenio colectivo, paralizado por la intransigencia de la empresa productora.
Por último, la FeSP exige a las Administraciones Públicas competentes que vigilen el cumplimiento de los compromisos adquiridos por las empresas a las que conceden licencias de radio o televisión. En demasiadas ocasiones las concesionarias incumplen escandalosamente su obligación de contratar a los profesionales de la información necesarios para el correcto servicio público por el que reciben las licencias.
Junta Ejecutiva Federal de la FeSP
Barcelona, 29 de junio de 2008

Últimas elecciones sindicales

El SPM GANAS LAS ELECCIONES EN PUBLICO, METRO Y DOS EMPRESAS DEL GRUPO DE EL MUNDO

En las últimas semanas, el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM) ha ganado las elecciones sindicales en el diario "Publico", en el gratuito "Metro" y en dos empresas del grupo del diario El Mundo: Arlanza Ediciones -que edita las revistas La Aventura de la Historia y Descubrir el Arte - y Mundinteractivos - que agrupa a la parte técnica de elmundo.es
Como viene ocurriendo en casi todos los medios, en estos casos ha sido el SPM el que ha convocado las elecciones y el único sindicato que ha presentado candidaturas, porque es el único que tiene gente afiliada en las redacciones de esos medios. Los sindicatos de carácter general, como CCOO y UGT, han acudido a esos medios el día que se constituyó la correspondiente mesa electoral pero no lograron presentar una candidatura.
Estos resultados demuestran que el SPM, a pesar de ser el sindicato más joven, sigue avanzando sin prisa pero sin pausa e incrementando su representatividad en las empresas. El SPM ya cuenta con los comités de empresa de El Mundo, Público, La Razón, Unidad Editorial (la empresa matriz del grupo empresarial de El Mundo), Taller de Editores (la agencia Colpisa), Ediciones Reunidas (las revistas técnicas del Grupo Z) y diario económico Negocio, además de contar con delegados sindicales en comités de otros muchos medios y gabinetes de comunicación.